RELES,PROGRAMADORES.





Definición
Un relé es un interruptor o un conmutador que puede conectarse a un circuito eléctrico por una
parte, y a un circuito electrónico de control por otro. Así que puede servir para acoplar, por ejemplo, un
encendido de luces a un programador.
Siempre que necesite controlar con un circuito
programador luces, motores, resistencias... necesitaré con toda
probabilidad un relé. Este consiste en dos o tres contactos que
harán de interruptor (o conmutador) y que se conectan al
circuito con lámparas.
Por otra parte tenemos un electroimán conectado a una
palanca con un pivote. El electroimán lo conecto al circuito
electrónico. Cuando se activa atrae a la palanca, que es
metálica, y el pivote une los contactos eléctricos.
Símbolos:

Todas las partes metálicas del relé se construyen de hierro dulce para evitar la remanencia
magnética, es decir que se quede magnetizado al cesar la corriente en la bobina. De todas formas se
suele poner un diodo en antiparalelo para evitarla. Los contactos son de platino o de oro. Los relés
industriales suelen tener el nombre de contactores cuando controlan grandes potencias.
Algunos circuitos
Cuando activo el interruptor, saturo
el transistor y circula una intensidad por el
colector, activando la bobina del relé. El
conmutador cambia, y se enciende la
bombilla. Tiene un diodo en antiparalelo de
protección.
Relé con enclavamiento: el pequeño circuito de control funciona activando el interruptor de puesta en
marcha. El relé no funciona hasta no apretar el pulsador de ON. Pero se queda funcionando aún después
de soltar dicho pulsador. Necesito un relé doble, de dos contactos. Uno actúa sobre el circuito eléctrico
de la lámpara y el otro hace de interruptor sobre sí mismo. Para desclavar el relé hay que actuar sobre el
relé de puesta en marcha.
Relé zumbador o intermitente: Se
utiliza sólo para obtener el
movimiento rápido de la palanca y
por tanto su sonido. Si se pone una
lámpara en el otro circuito, se
obtiene su intermitencia.